CLORO LÍQUIDO

CLORO LÍQUIDO

La fabricación del cloro líquido en Quimpac requiere de una serie de etapas sucesivas:

– La electrólisis de la salmuera (solución de cloruro de sodio) determina la liberación del cloro en forma gaseosa.
– El gas producido es sometido a las operaciones de enfriamiento, secado y compresión.
– El gas comprimido a 2.5 kg/cm2 es enfriado y condensado a –20 °C en la planta de licuefacción de cloro. El producto obtenido es un cloro líquido de alta pureza.

 

  • Disolventes y limpiadores

    – Tricloroetano, tricloroetileno, percloroetileno, tetracloruro de carbono, cloroformo, etc.

  • Herbicidas e insecticidas

    – Clorobenceno, clorofenoles, oxicloruros.

  • Fluidos refrigerantes

    – Freones, clorometanos, etilenglicoles.

  • Plásticos

    – Vinílicos, clorofluorados.

  • Química

    – Síntesis de ácido clorhídrico, obtención de hipoclorito de sodio y calcio.
    – Preparación de cloruros metálicos, como aluminio, plata, boro, cobre, manganeso, plomo, platino, estaño, zinc y circonio.
    – Elaboración de tetracloruro de silicio, tricloruros, oxicloruros y pentacloruro de fósforo.

  • Textil y pulpa de papel

    – Decolorante de pasta de papel y de celulosa para fibras artificiales.

  • Actividades sanitarias

    – Tratamiento de aguas residuales, industriales, potables y de piscinas.
    – Control bacteriológico en los procesos de molienda y almacenamiento de cereales.

  • Otros

    – Cloración de parafinas.
    – Obtención de glicerina sintética.

  • Color

    – Dentro del recipiente, el cloro se encuentra en estado líquido. Al abrir la válvula sufre descompresión, pasando al estado gaseoso, el cual es de color amarillo ámbar.

  • Olor

    – El cloro líquido tiene un olor picante e irritante.

  • Solubilidad

    – Poco soluble en el agua.

  • Reactividad

    – Altamente reactivo, no es inflamable; pero en presencia de hidrógeno, amoniaco o hidrocarburos gaseosos puede formar mezclas explosivas. Se hidroliza con agua produciendo ácido clorhídrico e hipocloroso.
    – En presencia de cloro seco (menos de 100 mg/m3 de agua), las partículas finamente divididas de antimonio, arsénico, bismuto, boro, cobre, hierro y fósforo arden espontáneamente.
    – El cloro “húmedo” ataca a los metales, exceptuando el oro, la plata, el platino y el titanio.
    – A presión y temperatura normales, el cloro no ataca al vidrio grueso ni a la porcelana, la ebonita, el cloruro de polivinilo ni al politetrafluoretileno.

Ficha Técnica - Cloro Líquido Nac Descargar

Ficha Seguridad - Cloro Líquido Descargar